Playas Paradisiacas

Para Todo Tipo de Celebraciones!

Sitios Encantadores

Para Pasarlo en Grupo!

Descubre Nuevas Culturas!

Para Regalar al Mundo!

Mundo Insólito

Para Deslumbrar tu Imaginación!

Nuevos Viajes

Para Agregar a Futuros Planes!

viernes, 30 de enero de 2015

Galería: Esto 25 cielos estrellados te dejarán sin palabras ¡Te van a encantar!

Para poder ver un cielo estrellado totalmente despejado se deben conjugar varios factores. Lo primero que debemos hacer es alejarnos de las ciudades, pues la contaminación evita que disfrutemos del paisaje. Después debemos ir a un punto muy alto y el último paso es el más difícil… El universo debe estar a nuestro favor para mostrarnos su magia y su misterio. Por eso, aquí te traemos los 25 cielos más estrellados. ¡Simplemente alucinante!

1. Radio Mast Milkyway – sur de Finlandia.

d1

2. Lost in the dark – Lago Dumbleyung – Australia Occidental.

d2
3. Galactic Dance – Mount Cook – Nueva Zelanda.
d3

4. Cuando los mundos chocan – Washington, EE.UU.

d4

5. Southern Milky Way – Patagonia, Argentina.

d5

6. Luces del norte – Islandia.

d6

7. Lluvia de Meteoros Perseidas – Denver, Colorado.

d7

8. El ojo del universo, panorama de 180 grados panorama – Australia.

d8

9. Tormenta nocturna – Broken Bow, Nebraska, Estados Unidos.

d9

10. La Vía Láctea – Nuevo México, EE.UU.

d10

11. Noche surrealista – Isla de Pascua.

d11

12. Ancient.

d12

13. Panorama Galáctico – un desierto en Arizona.

d13

14. Aurora sobre The Callanish Standing Stones – Isla de Lewis.

d14

15. La búsqueda de vida extraterrestre continúa.

d15

16. Area 51 Stargazer.

d16

17. El cielo en una noche estrellada.

d17

18. Plaza Roja – Moscú, Rusia.

d18

19. Aurora Boreal.

d19

20. Cielo ártico – Lofoten, Noruega.

d20

21. Vía Láctea – The Devil’s Tower In Wyoming, Estados Unidos.

d21

22. Stardust – soutrali Beach, Grecia.

d22

23. La máquina del tiempo.

d23

24. Noche De San Fermín.

d24

25. Un lugar de ensueño – Rila Mountain, Bulgaria.

d25
¿Te gustaron?

Los 8 mejores lugares del mundo para celebrar la Navidad

La Navidad ya está a la vuelta de la esquina. Hay que ir pensando en encuentros familiares, regalitos, el abuelo que se queda dormido temprano, algunos en “Papá Noel”, otros en “el verdadero significado”, y otros más empezarán a ver posibles viajes navideños. Aunque ya queda poco tiempo para algo muy planificado un poco de improvisación no cae nada mal, acá te dejamos algunas opciones de lugares para pasar la mejor Navidad del mundo:

1. Gramado, al sur de Brasil


Fuente: Natal Luz Gramado
¿Brasil con un Papá Noel abrigado? Así es en Gramado, conocida como “La Suiza de Brasil” por tener un clima más frío y menos tropical que el resto del país.
Desde el 30 de Octubre al 11 de Enero todo se viste de Navidad, como si fuera un gran parque temático, y tiene lugar “el Natal Luz de Gramado”, la festividad navideña con fuegos artificiales, teatros, desfiles, conciertos especiales, aguas danzantes, y espectáculos de luces y sonido.
Toda la comunidad ayuda a decorar la ciudad, desde negocios y calles hasta la “Aldea de Papá Noel” (su “hogar oficial en América del Sur”) o su famosa “Avenida de las Hortensias” (en donde transcurre el desfile principal).
Hay actividades casi todo el tiempo (en su mayoría gratuitas) para suplir los gustos de los casi 2 millones de visitantes que llegan cada año.
2. Napapiiri (el Circulo Polar Artico), al norte de Finlandia

Fuente: Santa Claus Village
¿Qué mejor destino para la Navidad que la mismísima casa de Papá Noel? Napapiiri (“Circulo Polar Artico”) es el espacio al norte de Finlandia al que llegan todas las cartitas que los niños de todo el mundo envían realmente al Polo Norte.
La oficina de Santa Claus, su oficina de correos, sus renos, una escuela de elfos, un bar de hielo, y la mismísima casa (a modo de cueva) del famoso personaje. Todo esto forma parte del Santa Claus Village y su parque temático Santa Park.
Este es uno de los destinos más visitados de Finlandia, cuya TV transmite todos los años, en directo, la salida de su trineo hacia todos los hogares del mundo.

3. Belén, la verdadera “Tierra Santa”


Fuente: El Nacional
Y para los defensores del verdadero significado de la Navidad, el punto clave es la mismísima Belén, el lugar de nacimiento de Jesús según la Biblia.
Aunque tiene un 90% de locales musulmanes y sólo un 10% de cristianos, durante las fiestas se prepara y recibe a la Navidad con adornos y villancicos.
En la Plaza del Pesebre se instala un gran árbol de Navidad, un escenario, y se viven algunos espectáculos culturales que tendrán mayor importancia todavía para los creyentes. Allí mismo hay tres celebraciones diferentes para las diferentes religiones, y en sus respectivos idiomas principales.

4. Viena, al Este de Austria


Fuente: Flickr
La capital de Austria luce sus mayores encantos en la época de Navidad Los edificios clásicos y emblemáticos de la ciudad (el Palacio de Schönbrunn, el Belvedere, o la Karlskirche) se decoran para recibir a la festividad de Santa.
Museos, iglesias, palacios y parques preparan eventos culturales especiales, con algunos conciertos, espectáculos de luces, y el aire clásico y pintoresco de la capital austríaca.

5. Navidad en Australia

Fuente: YouTube
Aunque a eso nos acostumbraron las películas, no todo es frío en Navidad. Por eso con los 30 grados que suele tener Australia para estas épocas, la festividad se maneja un poco diferente.
Algunas familias optan por cenar al aire libre en las playas de Bondi Beach, hacer un picnic, jugar al cricket, y hasta algunos surfistas optan por meterse al mar vestidos de Papá Noel.
Además, desde 1937 en Melbourne se celebra el “Carols by Candlelight” (“Villancicos a la luz de las velas”). Es un espectáculo de villancicos que se extendió a todo el país, y se arraigó entre las tradiciones fundamentales de la Navidad.
¿Un detalle más? Allá fueron más realistas con el Papá Noel abrigado y lo combinaron con el “Swag Man”, el típico campesino local de sombrero, camisa y pantalones cortos, que en éste caso se encarga de repartir los regalos a los más chicos.

6. La más visitada: Londres


Fuente: Flickr
Londres es una de las más visitadas a nivel mundial para la época de Navidad, y la ciudad europea se prepara decorando cada uno de sus espacios para estar a la altura de las circunstancias.
Entre sus atracciones especiales para estas fechas está el “Winter Wonderland” (un parque de atracciones temático en el Hyde Park), sus 12 pistas de hielo (siendo la más famosa la ubicada frente al edificio del Somerset House), las decoraciones de las tiendas Harrods, el paseo de compras y restaurantes de la Carnaby Street, el árbol y los villancicos en Trafalgar Square, y el “Mulled Wine”, la bebida inglesa especial para el invierno.
Además los mercados navideños, las fiestas, la chance de conocer a Papá Noel en las principales tiendas céntricas, y sus iluminaciones especiales (sobre todo en la zona del West End), son características de la ciudad más cosmopolita de Europa.

7. La escapada romántica: París


Fuente: Flickr
Una de las ciudades más románticas del imaginario popular decora especialmente sus calles y monumentos en las épocas navideñas. Luces, arbolitos, y ornamentos están a la orden del día tanto en los lugares públicos como en las grandes tiendas (como Printemps o Lafayette).
Fiestas en teatros, museos, iglesias, y al aire libre. Misas especiales en la catedral de Notre Dame, pistas de patinaje sobre hielo gratuitas, mercadillos impecablemente decorados e iluminados, el romanticismo explícito de cenar en un refinado restaurant cerca de la Torre Eiffel, y el inevitable recorrido por Les Champs Elysees, son citas obligatorias en caso de pasar por la capital francesa.

8. Probablemente el #1 en muchos rankings: Nueva York.

Una de las épocas en que más gente hay en la ciudad, y en la que más gente quiere visitarla es Navidad. Usualmente, la gente elije viajar para pasar allí esta fecha, conjunto al Año Nuevo en New York. La temporada comienza alrededor de Acción de Gracias y desde entonces Manhattan cambia y se transforma en un mundo diferente, llenos de luces de colores, villancicos y gente comprando por doquier. La verdad que no hay nada como la Navidad en Nueva York.

¿Has pasado la Navidad en alguno de estos lugares?

Galería: Conoce las 19 festividades más famosas del mundo ¡Querrás ir a TODAS!

Las tradiciones son un conjunto de valores, creencias, costumbres y formas de expresión artística característicos de una comunidad. Podemos disfrutar de las tradiciones y costumbres propias de nuestro país pero llegar a conocer cuáles son las de otros países puede ser una experiencia muy enriquecedora. Por eso, aquí te traemos 19 festividades que no puedes dejar de ver aunque sea una vez en tu vida.

1. Holi, Festival de colores Hindú

Holi, es un festival en el que se celebra la victoria del bien sobre el mal. La fiesta empieza encendiendo una hoguera, momento seguido las personas empiezan a lanzarse polvos de colores para difundir alegría con todo el mundo.
Z1
Z2
Z3
2. Winter Light Festival, en Kuwana – Japón
En el jardín botánico de Nabana No Sato se encienden más de 7 millones de luces con LED’s para celebrar el invierno, con una inmensa decoración a base de luz de color. Estas luces se cargan durante el día utilizando placas solares.
Z4
Z5

3. Carnaval, en Venecia – Italia

La República de Venecia resistió un intento de invasión en el año 1126 y el pueblo salió a celebrarlo en la mítica plaza de San marco. El Carnaval de Venecia marca el inicio de la Cuaresma. Sus impresionante ropajes no son aquellos de las primeras celebraciones, ahora son mucho más exquisitos.
Z6
Z7

4. Up Helly Aa Fire Festival, en Shetland – Escocia

Up Helly Aa es una fiesta que te hará retroceder en el tiempo para vivir el final de la temporada yule desde una perspectiva original y llena de fuego. Ello tiene lugar en Lerwick, la capital de las islas Shetland. La gente marcha por las calles con vestido típico vikingos, con antorchas en las manos. Estas antorchas son lanzadas a una réplica de embarcación típica vikinga, un Drakkar.
Z8
Z9

5. La Tomatina, en Buñol – España

La fiesta de la Tomatina, empezó en 1945, donde en una celebración tradicional, unos jóvenes del pueblo querían participar en la fiesta, sin embargo, la comitiva se lo negó. Empezaron los empujones y la pelea siguió lanzándose los tomates de una tienda de hortalizas.
Z10
Z11

6. Albuquerque International Balloon Festival – Estados Unidos de América

Nueve días de fiesta para el mayor festival de globos aerostáticos del mundo. La fiesta se inició el año 1972, con apenas 13 globos, en la actualidad se reúnen más de 750 globos. Es una de esas fiestas que te dejan con dolor de cervicales. ;)
Z12
Z13

7. Burning Man, en Nevada – Estados Unidos de América

Burning Man, es una festividad artística y cultural, donde se construyen docenas de grandes estructuas. Las bandas de música entretienen a más de 50.000 personas, hasta que se prende fuego a la figura o construcción.
Z14
Z15

8. Lantern Festivals – Asia

El Festival de los Faroles es una festividad muy antigua, que consiste en caminar con un farol el decimoquinto día del primer mes en el calendario lunisolar, hasta los templos y esperar el paso de la noche. Cuando la noche termina, se lanzan los faroles al cielo, simbolizando despegarnos de nuestro pasado.
Z16
Z17

9. Garma Festival – Australia

Esta es una festividad original de los Yolngu, nativos australianos. En estas fiestas se preserva e inculca la danza tradicional, así como, ceremonias, arte y canciones. En definitiva tiene como objetivo compartir la cultura y los conocimientos de los Yolngu.
Z18
Z19

10. Inti Raymi (Festival del sol) – Perú

La Fiesta del Sol, fue durante el Imperio Inca, la festividad más importante de todo el año. En esta fiesta se rinde homenaje a Inti, el dios del sol. La procesión es multitudinaria y cada año acuden más participantes en honor a los antiguos Incas.
Z20

Z21

11. The Sapporo Snow Festival – Japón

Esta fiesta se originó en 1950, cuando unos estudiantes de secundaria construyeron varias estatuas de nieve. Con los años los diseños son cada vez más complejos y grandes, alcanzando ya dimensiones épicas. La fiesta dura 7 días y se celebra durante el mes de febrero.
Z22
Z23

12. Elephant Festival, en Jaipur – India

En la cultura india, los elefantes tienen un papel muy importante, así que en marzo ellos, tienen su propio festival. La fiesta empieza con una procesión de elefantes vestidos con elegantes y coloridos trajes, recargados con extravagantes y coloridas joyas.
Z24
Z25

13. Día de los muertos – México

El Día de los Muertos es un día donde los mexicanos se reúnen para orar y honrar a sus amigos y familiares muertos. La fiesta proviene de cientos de años atrás, en los propios festivales aztecas. En la fiesta los trajes y la comida son el elemento principal de la celebración.
Z26
Z27

14. White Nights Festival, en San Petersburgo – Rúsia

Noches Blancas es una fiesta internacional que se celebra durante la estación ártica, cuando el sol aún es visible a medianoche. Esta festividad se originó cuando un grupo de estudiantes decidió celebrar el fin de curso escolar.
Z28

Z29

15. Electric Forest Music Festival, en Rothbury – Michigan

Esta es una fiesta de música electrónica que se celebra en junio y dura 4 días. La espectacularidad del evento reside en una gran cantidad de luces que adornan y transforman el bosque en una especie de desierto surrealista.
Z30
Z31

16. International Sand Sculpture Festival – Portugal

Se trata del evento de castillos de arena más popular del mundo, que se extiende en un espacio de 15.000 metros cuadrados de playas. Cada año se exponen más de 50 esculturas de arena, creadas por más de 60 artistas, que utilizan 35.000 toneladas de arena.
Z32

Z33

17. Rainforest World Music Festival, en Kuching – Borneo

Cada año se reúnen bandas de música y personas que quieren disfrutar de ella, en medio de la selva. En este festival se puede escuchar todo tipo de música, gracias a la variedad de bandas que tocan allí para más de 30.000 personas.
Z34
Z35

18. Cascamorras – España

En dos pequeños pueblos de Granda (Guadix y Baza) que están enfrentados desde hace más de 500 años. Ello se origino cuando un hombre de Guadix encontró una imagen de la Virgen de la Piedad, enterrada. Posteriormente un grupo de personas de Baza robó la figura y en ese momento estalló la batalla. Hoy en día se reúnen ambos pueblos una vez al año para hacerse con el control de la pintura de la estatua.
Z36
Z37
Z38
Z39

19. Glastonbury – Inglaterra

Este es uno de los festivales de música en directo más grandes y populares del mundo. En este festival se puede disfrutar del directo de grandes grupos musicales, así como gozar de la danza, el teatro, el circo y la comedia. En 2013 se reunieron más de 135.000 personas para disfrutar de este festival.
Z40
Z41
¿Te atreverías a ser parte de alguno de estos festivales? ¡Cuéntanos!